ÉPOCA DORADA DEL FESTIVAL DE COLONIAS
EN PUERTO LÓPEZ
Estas festividades, según su principal gestor, Jorge Mosquera, vivieron un período de auge cultural y folclórico entre 1968 y 1982, considerado su «época dorada». Así lo afirmó Mosquera en una entrevista realizada en 2002 y publicada en la revista Nueva Conciencia. Durante esos años, los objetivos planteados por él y su esposa, Adela Camargo, quienes fueron los «capitanes de capitanes» en la dirección de este proyecto, se lograron plenamente, dejando un importante legado cultural en el pueblo.
Sin embargo, en años posteriores, diversos alcaldes han intentado revivir esta tradición mediante la creación de «juntas» organizadoras, con el objetivo de recuperar y promover el carácter folclórico y cultural que distinguió a estas festividades.
Asimismo, recordamos a algunas personas y personalidades que, como memoria viva del pueblo, fueron en su momento el «alma y nervio» de estas celebraciones. Ellos desempeñaron roles clave como gestores, promotores o colaboradores en distintas épocas de la historia de estas festividades.

JORGE MOSQUERA (+) gestor de estas festividades.

Rómulo Muñoz

Nohora Trigos

Dr. José Vicente Gutiérrez J.

Mercedes de Ochoa

Francisco «Pacho» Cubillos

Amparo Jaramillo



María Cristina Noriega M.

María Nelcy Bejarano M.

Silvia Sosa

Luis Cañon y Señora.

Edgar Carrillo

Otto Caamaño

Teresa Parrado Barrios

Cármen Suárez



Alfredo Londoño

Teodosio Ramos «negro Teo»

Gladis Bernal

Dr. Alfonso Gutiérrez

Agustín Barbosa «Ventarrón» y Señora

Tomas Beltrán y Elsa Acevedo


«La memoria es el único paraíso del que no podemos ser expulsados»
– Jean Paul Richter –