LA NUEVA CONCIENCIA

NOSOTROS

La revista La Nueva Conciencia se crea en el año 2000, con una intención cultural, educativa y política, donde sus creadores y fundadores Apolinar Beltrán Villazón y José Gregorio Villamil Pérez, observaban con preocupación  el atraso social y cultural que acorralaba a los habitantes de Puerto López, en medio de una permisiva y silenciosa «barbarie», de igual forma  existía  una latente preocupación de parte de los creadores de este proyecto, en lo concerniente que se perdiera la memoria oral, fotográfica y escrita, que los acontecimientos no fueran registrados y la memoria recuperada, pero ante todo, estaba la sana intención de buscar y abrir espacios a la crítica, que esta pudiese ser vista desde otra óptica, donde la comunicación cultural y social culminaran en caminos de convivencia, igualdad e inclusión y sobre todo en una sociedad humana y civilizada.

Es allí, en medio de un pueblo que buscaba soñar pero que la crueldad humana no permitía otro pensamiento, el diálogo y menos la palabra, como arma fundamental del desarrollo;  nació una revista con el nombre de Nueva Conciencia, y como todo proyecto quijotesco comenzó en fotocopias (tamaño doble carta, doblada por la mitad), con 300 ediciones hasta el número 8, para más tarde convertirse en una revista hecha en papel salmón, y  luego pasar a papel bond y pasta en propalcote. A partir del año 2005, unos de los fundadores (José Gregorio), se aleja del proyecto literario, y asume tal aventura y odisea literaria el «mono Apolinar» , desde este momento se llamaría Revista La Nueva Conciencia, quién pese a las afugias económicas, amenazas e intimidaciones contra su integridad física, moral y ética, persiste con el proyecto tratándolo de llevarlo  a la cima cultural, literaria y social como siempre fue su objetivo. 

En diciembre del 2016 llegó a su edición No. 25, se cumplieron 16 años de trabajo periodístico, cultural y literario. Cada edición (2000 ejemplares)  fueron un acontecimiento en el municipio y en la capital (Villavicencio – Meta), donde los puertolopenses asumen la revista como parte de su patrimonio cultural (muchos guardan varios o todos los números), los jóvenes del ayer la recuerdan y los niños y niñas del presente, la buscan para sus tareas o averiguar hechos o personajes.  

A partir de la fecha nos encontraran por  medio digital, manteniendo nuestros objetivos trazados y el camino planeado.

Los objetivos emprendidos:

La Revista La Nueva Conciencia, aún persiste en sus temáticas y objetivos planteados:

Expresión:

Al ser canales de expresión y opinión, estamos cumpliendo un papel básico con miras a la creación de nuevas posibilidades de diálogo e intercambio que nos enriquecerán como sociedad.

Cultura:

Somos conscientes que para la construcción de una sociedad pacífica debemos ahondar en la creación de valores como el respeto, la tolerancia, etc, y es en ello que la cultura y el arte en sus diversas manifestaciones ayudan a lograrlo.

Educación:

Se pretende desarrollar en cada edición un concepto central que pueda acercar a los lectores hacia el inicio de un proceso educativo, mediante el análisis de su realidad.

Lectura:

Promover él habito por la lectura, no solo en la comunidad puertolopense, en niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas urbanas sino también en las instituciones rurales del municipio en donde se promueve rescatar la escritura como parte fundamental de la realización del ser humano.

Director:

Apolinar Beltrán Villazón

Nacio en Puerto López, Meta,  escritor, poeta, periodista, gestor cultural, investigador social y fotógrafo. Director y fundador de la Revista La Nueva Conciencia. Columnista del Diario EXTRA 2012 – 2015, Tierra Mágica, periódico del Meta, La Independencia y otros periódicos regionales. Miembro del taller permanente de escritores del Meta, tallerista literario, diplomado en Artes (Unillanos). Invitado a la “Hora de la Poesía” del Banco de la República en Villavicencio. Participante en la Feria del Libro 2011 y 2017 (Filbo). Bogotá. Invitado y participante premio de periodismo Revista SEMANA. 2013 – 2014. Bogotá. Invitado Encuentro Nacional de Escritores. Villavicencio – Meta. 2012 Consejero departamental y municipal en cultura. Primer y segundo puesto en el concurso Regional de Patrimonio Bibliográfico y Fotográfico “Mi Huella”. 2013.    

Publicaciones: Yacuana (Patrimonio histórico y cultural de Puerto López) 2011, y Raíces Rojas (poesía) 2011, El Silencio de los Mudos. (Cuento) 2017. Participante Taller de Periodismo. Revista Semana y la Agencia Colombiana para la Reintegración – ACR. “Proceso de Paz y Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) Villavicencio – Meta. 2014. Nominación y reconocimiento al Premio Nacional de la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia. Bogotá. 2015.  Reconocimiento como gestor cultural por la Corporación Cultural Entreletras y la Gobernación del Meta. 2016. Miembro de la Asociación de Artista del Meta. (ADAM) 2016. Seleccionado y participante del Proyecto “investigaciones territoriales: DD.HH en el posconflicto colombiano. Consejo de Redacción y VERDADABIERTA.COM Villavicencio. Meta. 2019. Participante en el  Concurso Nacional de Escritura, Colombia, Territorio de Historias. 2020 y 2021. Bogotá.  Participante e invitado Feria del Libro Filbo. Bogotá.  2021 – 2022. Invitado y participante Feria del Libro Villavicencio «FilVi». 2022. Invitado Feria Internacional del Libro. «Filbo» 2023. MACONDO: Saqueo, despilfarros, corrupción y detrimentos patrimoniales (2023).